Padres primerizos y gestión emocional
Es hora de navegar en compañía las emociones propias de la paternidad y la maternidad. Te traemos algunos consejos para que no pongas en peligro el cuidado de vuestro bienestar emocional en familia.

La llegada de un nuevo miembro a la familia es uno de los momentos más transformadores en la vida de cualquier persona, y de su familia. Podemos asegurar que es un acontecimiento muy emocionante a todos los niveles, y en distintas intensidades. Emociones agradables, y otras que no lo serán tanto, serán las grandes protagonistas de tus reacciones y de tu día a día.
Desde Meridiano Seguros queremos acompañarte en el camino de la crianza desde la necesaria gestión emocional que deberás entender como tarea diaria.
La paternidad y la maternidad son todo un desafío. Los ajustes a nivel individual y en pareja son fundamentales para fortalecer el vínculo en un período de cambio de tal envergadura.
Veamos algunos conceptos que no debes dejar pasar para que la gestión emocional, ahora que eres padre o madre, no pierda protagonismo entre tus tareas diarias.
Consejos para la gestión emocional como padres primerizos
1. Practica una comunicación abierta y honesta: la comunicación clara y sincera es la base de una gestión emocional saludable.
Durante la espera, seguramente has intentado informarte sobre cómo se presentaba esta nueva etapa en tu vida como madre/padre primerizo. Te recomendamos que no te obsesiones con todo aquello que has leído, que intentes no imponer tu punto de vista sobre el del otro, sólo porque lo hayas sacado de tal fuente de información, y que tengas cuidado con la sobreinformación. Buscad el concilio, habladlo con tranquilidad y recordad, lo vais a hacer lo mejor que creáis.
Padre y madre deben sentirse seguros para expresar sus sentimientos, preocupaciones y expectativas. Es importante crear un espacio en el que cada uno se sienta escuchado y respetado. Estos momentos serán una gran oportunidad para compartir también y hablar sobre las emociones. Esta técnica puede ayudar a evitar conflictos y fortalecer la conexión emocional.
2. La empatía es fundamental en la gestión emocional de una pareja que experimenta por primera vez la paternidad y la maternidad.
Entended que ambos estáis experimentando grandes cambios y desafíos únicos en los que no siempre estaréis juntos. Es crucial comprender y validar los sentimientos del otro. Intenta ponerte en el lugar de tu pareja y esforzarte por comprender sus perspectivas y emociones. La empatía crea un ambiente de apoyo mutuo y fomenta la resiliencia en la relación.
Es complicado, pero intentad no fijaros en otras parejas. Aunque la experiencia es un grado, cada hijo o hija es un mundo, imagina cada familia… Si escuchas a otros padres y madres, que sea lo justo y necesario. Lo que a unos les funciona a otros no, y este tipo de recomendaciones o trucos pueden ser fuente de conflicto con tu pareja, además corres el riesgo de perder el control sobre tu propia gestión emocional.
3. Establece responsabilidades claras. Todo ha cambiado, es un hecho, por lo que quizá debéis sentaros a organizar vuestro tiempo y vuestros roles para que el bienestar emocional sea equilibrado en casa y se respire un ambiente de calma. La paternidad y la maternidad trae consigo nuevas responsabilidades y demandas que deberéis atender unidos pero de forma individual, para ello podéis tener en cuenta las fortalezas y preferencias de cada miembro.
Los primeros días, e incluso semanas tras la llegada del bebé, pueden pasar desapercibidas, os tendréis que adaptar a este nuevo estilo de vida. La clave de este aprendizaje diario, que ha llegado para quedarse, es organizarse bien y actuar por prioridades. Al dividir las tareas y compartir la carga de trabajo, se evita la acumulación de estrés y se promueve una gestión emocional equilibrada.
4. No descuides el autocuidado. Presta atención a tu cuidado personal y dedícate tiempo para ti. Busca actividades que te ayuden a relajarte, hacer ejercicio es beneficioso para tu salud física y, sobre todo, para tu salud mental. Lee o participa en hobbies que te gusten, eso te ayudará a renovar energías. Ser papá o mamá, además primerizo/a, es una tarea intensa, así que recuerda, tú también te necesitas.
Podréis comprobar que la paternidad y la maternidad absorben todo el tiempo y la energía de una pareja, por eso es fundamental que tengáis tiempo libre. Buscad momentos que os dejen disfrutar de tiempo de calidad en pareja. Un hecho fundamental para que la gestión emocional de cada uno de vosotros se refleje en el bienestar emocional de toda la familia.
5. Aprende a pedir ayuda. Como madres y padres primerizos que buscan cuidar su gestión emocional, debéis pedir apoyo externo a vuestro núcleo familiar cuando lo preciséis.
Si la gestión emocional se está volviendo una tarea imposible, puedes recurrir a familiares, amigos cercanos o incluso a profesionales de la salud mental. Obtener ayuda externa no es una señal de debilidad, sino una muestra de compromiso para fortalecer y cuidar el bienestar de tu familia.
La paternidad y la maternidad es un viaje emocional similar a una montaña rusa. Centrándote en la comunicación honesta con tu compañero/a de viaje, practicando la empatía, estableciendo responsabilidades según prioridades, manteniendo el autocuidado y buscando apoyo de terceras personas, podréis gestionar de manera efectiva las emociones y fortalecer el vínculo que se amplía con la llegada del nuevo miembro a la familia.
Al trabajar como un equipo, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada uno, crearás un bienestar emocional saludable y equilibrado para tus hijos/as, al tiempo que estableces una conexión emocional sólida en tu relación.
Publicado en Meridiano Seguros