Ejercicios para estimular la inteligencia emocional
En este post te explicamos qué es la inteligencia emocional. También te presentamos algunos ejercicios básicos que te ayudarán a mejorarla fácilmente.

Las habilidades sociales interpersonales son vitales en muchos ámbitos. En este sentido, la inteligencia emocional puede afectar todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el bienestar físico.
Trabajar para mejorar en este campo te ofrece muchos beneficios, que van desde la disminución del estrés hasta una mayor motivación y mejores relaciones en tu vida.
Si te interesa este tema, te interesará el artículo Cómo el pensamiento positivo consigue motivarte.
Antes de entrar en materia, te explicaremos qué es la inteligencia emocional. Es fácil pensar que esta dimensión de nuestra inteligencia tiene que ver con sentimientos blandos, pero es un concepto bien investigado en psicología y respaldado por la neurociencia. De hecho, la ciencia muestra que nuestros cerebros han sido programados, evolutivamente, para dar respuestas emocionales y que estas respuestas se han conservado a propósito a pesar de la evolución.
La inteligencia emocional es la conciencia de una persona de sus propias emociones y las emociones de los demás. Y podemos usar esa conciencia en diferentes situaciones de la vida.
Descubre en este post cómo el estilo de apego vivido en la infancia influye en nuestra vida de adultos.
Qué tipo de ejercicios se pueden realizar para estimular la inteligencia emocional
Este campo de la salud mental está bien desarrollado y hay muchos ejercicios que puedes hacer y que te brindarán un equilibrado bienestar emocional. Vamos a ver algunos.
Toma conciencia de ti mismo
Todo comienza por comprenderte a ti mismo. Ser capaz de distinguir pensamientos inútiles o identificar qué emociones estás sintiendo es un aspecto de la autoconciencia. Cuando se trata de los demás, primero debes ser capaz de reconocer y nombrar tus propias emociones antes de empatizar con los demás. Este conocimiento incluye reconocer todas las respuestas físicas que acompañan a nuestras emociones, como sensaciones, pensamientos, impulsos y comportamientos.
En este vídeo se ofrecen algunos consejos para mejorar la confianza en uno mismo.
Autogestiónate
Una vez que comprendas tus propias emociones, el siguiente paso es regularlas. Igual que estas respuestas emocionales son útiles para nuestra supervivencia, también pueden ser un obstáculo en ciertos contextos sociales, como cuando reaccionamos de manera instintiva o nos enojamos directamente con otra persona. Controlarnos a nosotros mismos y calmarnos es fundamental para todas las situaciones sociales. Si no podemos modular nuestras emociones, es poco probable que podamos ponernos en el lugar de otra persona.
Aprende a hacer una mejor gestión interpersonal
Procurar tener interacciones respetuosas con los demás es un buen ejercicio. Aquí puedes aplicar todo lo que has aprendido hasta ahora sobre tus emociones y las de los demás. Prueba a integrar múltiples habilidades para nutrir y cultivar relaciones saludables, ya sea en casa, con tus amigos o en el lugar de trabajo.
En suma, promover la inteligencia emocional es importante para mejorar la forma en la que te relacionas con tu familia, en el trabajo o con tus amigos. Por ello, desde Meridiano Seguros te animamos a poner en práctica los ejercicios que te hemos planteado para conseguir una vida plena.
Publicado en Meridiano Seguros