Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Cómo comunicarse con los hijos: 5 claves para conversaciones efectivas

Descubre estrategias efectivas para hablar con tus hijos e hijas y lograr que te escuchen. Mejora la comunicación en familia con estos consejos prácticos sobre cómo comunicarse asertivamente con los más pequeños.

madre e hija conversando

La habilidad de comunicarse eficazmente con tus hijos e hijas es esencial para cultivar relaciones sólidas en el seno familiar. En este artículo te acompañamos a descubrir estrategias prácticas y claves fundamentales para garantizar una comunicación efectiva con los tuyos.

Cómo comunicarse en familia y fomentar la escucha activa

La base de todo para que una comunicación sea efectiva, es saber expresar los pensamientos de manera clara y respetuosa. Al interactuar con los más pequeños de la casa, es vital mantener un tono calmado y utilizar siempre un lenguaje positivo. Otro paso fundamental es actuar con empatía. De esta forma, ayudarás a comprender las perspectivas y emociones, facilitando además un diálogo enriquecedor.

Existen dos etapas vitales como la infancia y la adolescencia en las que esta comunicación con los hijos e hijas, tanto a nivel emocional como de relaciones, se convierte en todo un desafío. Madres y padres como tú intentan mantener conversaciones efectivas y ser escuchados, generando el efecto que desean en la crianza de sus hijos. Pero, ¿cómo conseguirlo? Te presentamos 5 estrategias para conversar con los hijos e hijas.

5 claves para conversaciones efectivas con tus hijos

A la hora de hablar con tus hijos e hijas, la principal clave está en construir un espacio de confianza y respeto, dónde toda la familia se sienta cómoda. Como padres y madres nos convertimos en referentes y ejemplos, por lo que es importante ganar conciencia sobre la forma en la que les hablamos y si esta invita o no a ser escuchada. Ten en cuenta iniciar la conversación con un reconocimiento positivo, así crearás un ambiente propicio, reduciendo la resistencia a la comunicación.

  1. Fomenta la escucha activa.
  2. La escucha activa se promueve prestando especial atención a las palabras de tus hijos e hijas, ya que ellos también quieren sentirse escuchados. Formulando preguntas abiertas, incentivas que expresen pensamientos y sentimientos de manera detallada. Si también sienten que sus opiniones se tienen en cuenta en la familia, su autoestima se verá reforzada, así como su pensamiento crítico.

  3. Las emociones deben ser atendidas.
  4. Permitir generar un espacio para las emociones tanto nuestras como las de nuestros pequeños, nos permite crear un ambiente propicio y utilizar un lenguaje lleno de cariño. Validar sus emociones les genera confianza en ellos mismos y les ayuda a abrirse con nosotros, evitando ‘ir por libre’. Comparte tus propias experiencias y te acercarás mucho más a ellos y a ellas.

  5. Capta su atención y fomenta la comunicación bidireccional.
  6. Si hasta ahora hemos hablado de estrategias para mejorar la comunicación en familia, la siguiente claves tiene como objetivo conseguir ser escuchado de manera efectiva por los hijos. Utilizar recursos visuales o recurrir a anécdotas, transforma tus puntos de vista y los hace más interesantes, manteniendo a los pequeños receptivos y atentos.

    Además, alentar a tus hijos e hijas a expresar sus opiniones y necesidades genera un diálogo capaz de fortalecer la relación.

  7. Abraza el refuerzo positivo y limita el castigo.
  8. Comunicarse con los hijos y mantener conversaciones efectivas también es hacerles entender las consecuencias de sus actos. Sin embargo las reprimendas o castigos podrían agudizar sus miedos, lo que implica que terminarán por ocultarte información. De igual modo, las normas son fundamentales para su desarrollo, siempre y cuando se establezca un equilibrio sano entre poner atención en lo que falla y practicar el refuerzo positivo.

    Si el objetivo de tus peques es tener tu atención y tú en lo que más dedicas tiempo es en castigarlos cuando hacen algo mal, ¿qué actitud crees que repetirán?

  9. Muestra tu apoyo incondicional.
  10. Para mostrar a tus hijos el verdadero significado de la comunicación efectiva, debes reforzar la idea de que todos merecemos ser escuchados y comprendidos. Transmitirles que siempre estarás ahí para apoyarles, siendo un colchón emocional para tus hijos e hijas, complementa la consecución de conversaciones efectivas. Guiarlos en la reflexión acerca del error y acompañarlos en las emociones más desagradables, también estrechará vuestro vínculo.

La comunicación efectiva con los hijos es una habilidad fundamental que se puede desarrollar con paciencia y práctica. Utiliza estos consejos y claves para mejorar la calidad de las conversaciones familiares y, sobre todo, para conseguir que tus hijos te escuchen.

Preguntas frecuentes sobre la comunicación efectivas con los hijos

¿Cómo puedo mantener la atención de mis hijos durante una conversación?

Para mantener la atención de niños, niñas y adolescentes, utiliza recursos visuales, historias interesantes e incorpora elementos lúdicos en la conversación. La creatividad es clave para captar su atención y fomentar una comunicación efectiva.

¿Qué hago si mis hijos no expresan sus emociones cuando hablo con ellos?

Si tus hijos e hijas son algo reservados, intenta crear un espacio seguro donde se sientan cómodos para hablar y no mezcles espacios con temas delicados. Utiliza preguntas abiertas, valida sus emociones y, sobre todo muestra empatía y escucha sin juzgar. La confianza y la comprensión son fundamentales para que expresen sus pensamientos y sentimientos.

¿Cómo establecer límites sin que la comunicación se convierta en un conflicto?

Establecer límites de manera clara y respetuosa es esencial. Expresa tus necesidades sin mencionar la ‘culpa’, asegúrate también de escuchar sus opiniones y explicar la razón de la importancia de las normas. Una comunicación asertiva promueve el entendimiento mutuo.

Publicado en Meridiano Seguros