Depresión en adolescentes: 3 signos de alerta
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que afecta a un número considerable de jóvenes en todo el mundo. Esta puede manifestarse de diferentes maneras y tener un impacto importante en el desarrollo y bienestar de los adolescentes.

Criar adolescentes en un mundo cada vez más digital se ha convertido en un reto para las familias. Como papá, mamá, tutor/a de adolescentes, puedes sentirte en ocasiones desorientado ante los problemas que les surgen a tus hijos, sin saber cómo afrontarlos de manera efectiva. Además, la pandemia mundial ha agravado aún más esta situación, intensificando los trastornos de salud mental, especialmente la depresión en los adolescentes. Este trastorno puede derivar en pensamientos negativos, estados anímicos muy bajos o incluso problemas de mayor gravedad.
Cuidar la salud mental y emocional es muy necesario. Es importante que conozcas cómo afectan las emociones a la salud y a cada uno de los ámbitos de tu vida diaria. Una buena salud mental reduce la ansiedad, el estrés en el trabajo o en el día a día y te sirve para mejorar tu salud física. Además, favorece el crecimiento personal, e incluso, puede ser útil para tener un mejor trato con las personas que te rodean.
En este artículo, abordaremos la definición de depresión, las posibles causas y los signos de alerta que te pueden ayudar a detectarla a tiempo en tu hijo o hija adolescente.
¿Qué es la depresión en adolescentes?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desmotivación y falta de interés en el día a día y en las actividades que antes sí disfrutaban.
A diferencia de la tristeza pasajera, que es una emoción normal que todos experimentamos de vez en cuando, la depresión en la adolescencia es un problema más grave que puede interferir significativamente en la vida diaria de quien la sufre.
En nuestro artículo ¿Qué es la salud emocional y cómo cuidarla? tienes toda la información necesaria sobre la relevancia del cuidado emocional y algunas técnicas para llevarlo a cabo.
Causas de la depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes puede ser causada por una combinación de múltiples factores, algunos de los más comunes hoy en día son:
- Factores genéticos: Si hay antecedentes de depresión en tu familia, tu hijo o hija adolescente tiene mayor riesgo de padecerla.
- Cambios hormonales: Los cambios hormonales que se producen durante la pubertad pueden contribuir a la depresión en algunos adolescentes.
- Factores ambientales: Situaciones estresantes como la muerte de un ser querido, el divorcio de los padres o el acoso escolar pueden desencadenar o empeorar la depresión.
- Otros problemas de salud mental: La depresión en adolescentes a menudo se presenta junto con otros trastornos de salud mental, como la ansiedad o diferentes trastornos.
Cómo detectar la depresión en adolescentes: 3 signos de alerta
Es importante poder reconocer alguno de los signos de alerta más comunes de la depresión en la adolescencia para poder buscar ayuda a tiempo. Si observas alguno de los siguientes cambios en tu hijo o hija adolescente, es importante que hables con él o con ella al respecto para poder tomar las medidas necesarias.
- Cambios en su comportamiento habitual o en su estado de ánimo: Es importante prestar atención si tu hijo o hija adolescente parece estar más irritable, desanimado o desanimada, triste o más enfadado o enfadada de lo normal.
- Cambios en su apetito o hábitos de sueño: Si tu hijo o hija adolescente duerme mucho más o mucho menos de lo habitual o ha perdido o ganado peso de forma repentina.
- Cambios en su rendimiento académico: Si tu hijo o hija está teniendo problemas en la escuela, es importante que hables con él o con ella y con la escuela para averiguar qué está pasando y cómo se puede solucionar.
Si quieres saber más sobre cómo tener una conversación efectiva con tu hijo o hija y que te escuche, puedes leer este artículo que hemos preparado, en el que te dejamos una serie de consejos prácticos para una comunicación asertiva.
Otros síntomas de la depresión en adolescentes
Los síntomas de la depresión en la adolescencia pueden variar de persona a persona, pero además de los anteriores, algunos de los más comunes son:
- Pérdida de interés: Perder el interés en actividades que antes disfrutaba, como pasar tiempo con amigos y amigas, practicar algún deporte o hobbie.
- Baja energía: Sentir cansancio o con poca energía todo el tiempo.
- Dificultad para concentrarse: Tener problemas para concentrarse en la escuela o en otras actividades.
- Pensamientos negativos: Tener pensamientos negativos sobre sí mismo/a, sobre el futuro o la vida en general.
- Sentimientos de culpa: Sentirse culpable por cosas que no ha hecho.
- Autolesiones o pensamientos suicidas: Pensar en hacerse daño o comportamientos contra su propia vida.
Cómo apoyar a un adolescente con depresión
Apoyar a tu hijo o hija adolescente con depresión no es una tarea fácil, pero es importante hacerle saber que te importa y que estás ahí para apoyarle. También puede ayudarle crear un ambiente óptimo en casa, fomentando una alimentación saludable y asegurándote de que duerme lo suficiente.
Si notas que tu hijo o hija está receptivo/a con tu apoyo, puedes animarle a buscar ayuda profesional, un profesional de la psicología puede ayudarle a identificar lo que le pasa y evitar desencadenantes que puedan empeorar los síntomas de la depresión.
La depresión en adolescentes es un problema serio, pero con el tratamiento y el apoyo adecuados, la mayoría de los adolescentes pueden mejorar. La recuperación de la depresión lleva tiempo y tienes que ser paciente y comprensivo con tu hijo o hija, y armarte de paciencia durante todo el proceso. Es importante recordarle que no está solo/a y que hay muchas personas que se preocupan por él o por ella y que le quieren ayudar.
Publicado en Meridiano Seguros