Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

La importancia de la salud mental en las aulas

Hoy en día, hablar de la salud mental en las aulas es más importante que nunca. Los niños y niñas no van solo al colegio a aprender matemáticas o inglés, también van a desarrollar habilidades emocionales y sociales que son clave para su bienestar mental, tanto ahora como en el futuro.

niña sonriente en clase

¿Alguna vez has notado que tu hijo o hija antes era alegre y sociable y ahora es más introvertido o irritable? Esto es una situación más común de lo que piensas. El aumento de trastornos mentales entre jóvenes en los últimos años, empeorado por situaciones como la pandemia, ha puesto en evidencia la necesidad de prestar una atención especial a la salud mental dentro del entorno escolar.

¿Qué es la salud mental y por qué es importante en la infancia?

Cuando hablamos de salud mental, nos referimos al bienestar emocional, psicológico y social. Un niño o niña mentalmente sano es capaz de aprender, relacionarse con otros compañeros y compañeras y enfrentar los desafíos que se le presentan.

Durante la infancia, el cerebro se desarrolla rápidamente y las experiencias que viven pueden dejar huella en su bienestar futuro. Por eso, es fundamental cuidar su salud mental desde pequeños. Es normal que, en algún momento, los niños y niñas se sientan tristes, frustrados o enfadados. Todos hemos pasado por eso. Sin embargo, cuando esos sentimientos duran mucho tiempo o se vuelven demasiado intensos, puede ser una señal de que algo no va bien y es importante prestarles atención. Es aquí donde entra en juego la importancia del papel de los colegios y las familias para fomentar la salud mental, poder detectar a tiempo cuando un niño o niña necesita ayuda y darle el apoyo necesario para que pueda seguir adelante.

Competencias esenciales durante el aprendizaje

Como hemos comentado anteriormente, el bienestar emocional de los niños y niñas es esencial para su desarrollo y aprendizaje. Aprender competencias en el cole, que vayan mucho más allá de lo que se enseña en clase, es fundamental para tener una buena salud mental. Estas son algunas de las más importantes:

  • Inteligencia emocional
  • La inteligencia emocional es una de las competencias más valiosas que podemos enseñarles desde pequeños. Ayudarles a identificar lo que sienten y a gestionarlo de manera saludable no solo facilita su aprendizaje, sino que también les prepara para cualquier situación que se les presente.

  • Empatía
  • La empatía es fundamental para que los niños y niñas aprendan a convivir con sus compañeros y compañeras de clase. Enseñarles a ponerse en el lugar del otro les ayuda a entender mejor a los que les rodean y a construir relaciones más sanas.

  • Resolución de conflictos
  • Una competencia importante durante el crecimiento es aprender a manejar los conflictos de manera pacífica. En el cole, los niños y niñas tienen muchas oportunidades de practicar cómo resolver problemas, aprendiendo a dialogar y llegar a acuerdos, una habilidad que les servirá para toda la vida, tanto en sus relaciones personales como en el ámbito profesional.

    Estas competencias se enseñan a través de actividades que promueven la expresión emocional, la cooperación, el trabajo en equipo y el respeto hacia los demás. Aprender a identificar sus emociones y las de los demás y la capacidad de resolver conflictos de manera pacífica son herramientas esenciales para su bienestar emocional, aumentando la confianza en sí mismos, mejorando la relación con sus compañeros, compañeras y el entorno que les rodea.

La importancia de la salud mental en las aulas

El estrés, la presión social, las burlas, la adicción a las pantallas y dificultades como el déficit de atención o los trastornos de ansiedad, son problemas con los que los profesores tienen que lidiar a diario. Por eso, los colegios no solo se centran en enseñar las asignaturas básicas, sino también en cuidar la salud emocional de sus alumnos y alumnas.

Los profesores y profesoras son una pieza clave para detectar posibles problemas de salud mental. Ellos pasan mucho tiempo con los niños y niñas y pueden identificar cambios en su comportamiento o actitudes que podrían estar indicando un problema de salud mental y aplicar medidas para prevenir posibles trastornos.

El papel de la familia en la salud mental

Cuidar de la salud mental de tu hijo o hija no es tarea de una sola persona o institución. La comunicación entre las familias y los colegios es clave para asegurar que los niños y niñas reciben el apoyo que necesitan en su día a día.

Como padres y madres, somos los primeros en notar si algo no va bien con nuestros hijos o hijas. Desde casa, hay muchas cosas que se pueden hacer para fomentar y cuidar su salud mental. Aquí te compartimos algunas ideas que pueden ayudarte:

  • Fomentar la educación emocional: Desde pequeños, es fundamental enseñar a los niños y niñas a identificar y gestionar sus emociones. Esto se puede hacer a través de actividades sencillas y juegos que les ayuden a expresar lo que sienten y a entender cómo se sienten los demás.
  • Introducir técnicas de relajación: El estrés no es solo cosa de adultos, los niños y niñas también pueden sentirse agobiados Por eso, dedicar unos minutos al día para que los peques respiren profundamente o practiquen estiramientos puede ayudarles a reducir la ansiedad y mejorar su concentración.
  • Promover hábitos saludables: Si en casa les enseñamos a mantener hábitos saludables, como hacer ejercicio diario o comer bien, estamos dándoles herramientas para que se sientan mejor consigo mismos.

La salud mental de los niños y niñas es tan importante como su rendimiento académico. Los colegios, junto con las familias, tienen el poder de crear entornos donde se sientan seguros, apoyados y valorados, lo que es esencial para su desarrollo y su bienestar emocional.

Publicado en Responsabilidad Social Corporativa