Emociones en el duelo: Cómo gestionarlas
Pena, ira, culpa, confusión… son algunas de las emociones que pueden surgir durante el duelo. En este proceso, las emociones juegan un papel fundamental y gestionarlas puede resultar más complicado de lo que parece.

Si sientes estas emociones, o incluso, miedo o alivio, no te preocupes, es normal y válido. No hay una forma correcta o incorrecta de sentir, es importante que te permitas experimentar todas estas emociones sin reprimirlas ni juzgarlas. Y no tengas prisa en este proceso, no existe una duración definida, el duelo es una respuesta natural y necesaria para sanar las heridas emocionales y adaptarse a la nueva realidad.
La pena en el duelo
En el duelo, la pena se presenta como un sentimiento persistente que aparece cuando asumes la realidad de la pérdida. Esta tristeza se asocia a la sensación de una etapa que ha quedado sin terminar y de un futuro que ya no podrá compartirse con el ser querido fallecido.
La pena puede manifestarse en cualquier etapa del duelo y en diferentes grados de intensidad, incluso después de meses o años después de la pérdida, especialmente en fechas como Navidad o cumpleaños.
Negar o reprimir la pena solo prolonga el sufrimiento. Permitirse sentirla, expresarla y compartirla con personas de confianza es fundamental para comenzar a sanar el duelo.
Cómo puedes gestionar tus emociones durante el duelo
La pérdida de un ser querido es un evento doloroso que puede suponer una montaña rusa de emociones. En este proceso, gestionar tus emociones es fundamental.
Asumir la pérdida
El primer paso para sanar el duelo es aceptar la realidad de la pérdida, esto implica reconocer que esa persona ya no está presente en tu vida. Aunque puede ser complejo y puede llevar tiempo, es importante no negar la realidad ni intentar evitar el dolor, ya que esto solo prolongará el proceso de duelo.
Permítete sentir
No reprimas tus emociones, es fundamental permitirse sentir todas las emociones que surjan. Llorar, expresar tus sentimientos a través de la escritura o hablar con alguien de confianza son formas saludables de procesar el dolor.
Cuida de ti
El duelo puede afectar tanto a tu salud física como a la emocional, en este momento es muy importante el autocuidado. Come alimentos saludables, duerme al menos 7 horas y haz ejercicio regularmente.
Busca apoyo
No dudes en buscar ayuda de amigos, familiares o grupos de apoyo. Compartir tu dolor con personas de confianza o que están pasando por lo mismo puede ayudarte a sobrellevar el proceso de duelo.
Si lo necesitas, también puedes buscar el apoyo de un psicólogo que te ayude a entender tus emociones y te aconseje cómo gestionarlas.
Recuerda los buenos momentos
A pesar del dolor y la pena, es importante recordar los momentos que compartiste con la persona que has perdido. Esto te ayudará a mantener vivo el recuerdo de tu ser querido y encontrar consuelo en los buenos momentos.
Sé paciente contigo mismo
El duelo no es una carrera, ni tiene un tiempo límite. Cada persona lo vive a su propio ritmo y es importante ser paciente contigo mismo. No te compares con los demás ni te exijas superar el dolor demasiado rápido.
Durante todo el proceso de duelo, es fundamental cuidar y ejercitar tu salud emocional, ya que esta puede verse afectada por los sentimientos de pena y dolor por la pérdida. Así como fortaleces tu cuerpo, entender tus emociones es muy importante y refuerza tu capacidad de resiliencia necesaria para transitar el duelo y poder sanar.
Recomendaciones adicionales para gestionar tus emociones en el duelo
Como hemos comentado anteriormente, cada duelo es único y lo que le puede funcionar a una persona, puede no funcionarle a otra. Lo importante es encontrar las estrategias que mejor te funcionen y te permitan sentir todas tus emociones sin juzgarte. Estas son algunas recomendaciones:
- Escribir un diario: Plasmar tus pensamientos y sentimientos en un diario puede ser una forma útil de procesar el dolor y comprender tus emociones.
- Practicar técnicas de relajación: Deportes como el yoga o técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda pueden ayudarte a sentirte mejor y calmar la ansiedad asociada al duelo.
- Conmemorar la pérdida: Encontrar una forma de recordar a la persona que has perdido puede ser una forma de honrar su memoria y encontrar consuelo. Esto puede implicar crear un álbum de fotos, hacer un vídeo, escribirle una carta, compartir recuerdos con otras personas, plantar un árbol, encender una vela o hacer un plan que solíais hacer.
Otros artículos sobre duelo y salud emocional
Obras pictóricas que expresan emociones de duelo
¿Cómo reaccionar ante el dolor de un ser querido y ayudarle?
Publicado en Responsabilidad Social Corporativa