Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Obras pictóricas que expresan emociones de duelo

La historia de la humanidad ha sido representada a través de distintos métodos artísticos. El arte además ha funcionado como canal para la expresión de emociones.

Obras pictóricas que expresan emociones de duelo

Uno de los mejores recursos para la elaboración del proceso de duelo tras la pérdida de un ser querido es expresar las emociones a través de canales como la escritura, la lectura o el dibujo. Pero no siempre podemos definir con palabras lo que sentimos.

A lo largo de la historia, los artistas de cualquier disciplina artística, ya sea arquitectónica, escultórica, y sobre todo pictórica, han aprovechado sus obras para transmitir también impresiones, muchas veces influenciadas por sus propias experiencias y estados de ánimo.

Transitar por el camino del duelo es gestionar emociones que afloran con intensidades variables, según la situación, la persona y el apego. El arte pictórico también ha recreado esta etapa de la vida en la que emociones como la rabia, la ira, el desamparo o la tristeza son representadas para reflejar lo que conlleva la condición de estar vivos.

Hemos hecho una selección de cuadros que expresan la visión personal de algunos autores al representar las emociones en un proceso de elaboración de duelo.

5 cuadros que representan emociones de duelo

La desesperanza. La niña enferma - Edvard Munch, 1886

En la siguiente obra, su autor representa emociones como el dolor y la culpa al esperar la inminente partida de un ser querido que se despide de la vida, a una edad demasiado temprana, tras una enfermedad.

figura de una mujer llorando al lado de otra figura enuna cama

El desamparo. La chica junto a la ventana - Edvard Munch, 1893

En este cuadro, como en la gran mayoría de obras de un autor muy próximo al estudio de los conflictos internos humanos, se percibe la ansiedad, la incertidumbre y el desamparo, emociones muy presentes en el duelo, cuando la nueva realidad de ausencia se hace más notable.

mujer triste mirando por la ventana

La angustia. Horas de angustia - Julio Romero de Torres, 1900

La siguiente escena representa la emoción de angustia de una mujer que, a través de una mirada directa al espectador, parece incluso pedir auxilio, consuelo a su dolor, respuestas. La figura que permanece sentada en la penumbra, con la cara entre las manos, es capaz de compartir su impotencia.

mujer angustiada por su ser querido al lado de una cama

La tristeza. El viejo guitarrista ciego - Picasso, 1903

Las tonalidades frías de la siguiente obra pictórica acentúan la tristeza que transmite el anciano. El autor representó, a través de diferentes cuadros, uno de los períodos más dolorosos de su vida tras la muerte de un amigo. El aislamiento y el pesimismo inundaron obras como esta.

guitarrista descalzo en el suelo con expresión de tristeza

La ira. Paisaje Carbonizado - Lee Krasner, 1960

En la siguiente obra, propia del expresionismo, puedes ver reflejado el desasosiego y la liberación que busca expresar la artista, quien sufrió la pérdida de su compañero de vida. De entre la mezcla de emociones que se intuyen en la obra, son protagonistas la ira y el dolor.

trazos sobre papel

Si nos centramos en las pinturas como creaciones artísticas, podemos ver reflejadas en ellas emociones antagonistas como el amor y el odio, la tristeza o apatía y la alegría o la celebración, la melancolía y el fervor. Y lo han hecho de manera que tú mismo, solo observando el resultado, has podido captar la emoción representada y entender el significado del cuadro en su conjunto, quizá incluso has llegado a empatizar con una sonrisa, o con una lágrima, sintiendo el estado anímico que plasmó su autor o autora, y que quiso hacer eterno.

Quizá te interesen otros artículos como:

Publicado en Meridiano Seguros