Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

¿Qué ocurre con el capital no consumido del seguro de decesos?

Una vez finalizado el servicio funerario, ¿qué ocurre con el capital no consumido de tu póliza de seguro de defunción? En este artículo resolveremos diversas preguntas relativas a este tema.

dos personas con papeles

El seguro de decesos, o también llamado el seguro de los muertos, se ha convertido en una forma sensata de planificar y asegurarte de que tus seres queridos no se vean obligados a asumir un elevado coste financiero en caso de fallecimiento.

A la hora de contratar un seguro de defunción hay varios aspectos a tener en cuenta. Uno de ellos es el capital asegurado (o suma asegurada), ya que en algunas ocasiones este excede el coste del servicio funerario pero ¿qué ocurre con el capital no consumido? Antes, hay dos conceptos importantes que debes conocer.

¿Qué es la suma asegurada o capital asegurado?

La suma asegurada es un concepto fundamental en la contratación de un seguro de defunción. Esta se refiere a la cantidad máxima de dinero que la aseguradora pagará para los gastos del sepelio en caso de fallecimiento del asegurado. Este valor puede variar según el tipo de póliza y las preferencias del titular del seguro.

La importancia de esta suma radica en su impacto directo en la cobertura del seguro. Ya que si los gastos funerarios superan la suma asegurada, los beneficiarios deberán cubrir la diferencia. Sin embargo, si es al contrario y el coste es inferior a esta suma, el asegurador podría devolver el importe a los familiares o herederos de la persona fallecida.

¿Cómo se calcula la suma asegurada del seguro de defunción?

Generalmente, la suma asegurada se calcula en función de diversos factores y se puede consultar antes de la contratación de la póliza. En el caso de Meridiano Seguros, esta se calcula en función del código postal de la localidad donde quieres que se preste el servicio funerario. De modo que el cálculo de la prima del seguro se ajuste lo máximo posible al coste del servicio que se prestará.

¿Qué sucede si los familiares o herederos quieren hacer un entierro en una localidad distinta a la elegida inicialmente?

Contratando con Meridiano Seguros debes saber que el servicio se efectuará de acuerdo con las modalidades existentes en la nueva localidad elegida y de importe equivalente al contratado en la póliza. No obstante, debes saber que cambiar el cementerio o tipo de nicho designado inicialmente puede generar un gasto extraordinario que correría a cargo de los familiares o herederos.

¿Cómo prever gastos adicionales en el futuro desarrollo del servicio?

Si eres de las personas que se preocupa por tenerlo todo cubierto y quieres evitar el más mínimo desembolso a tu familia cuando no estés; es posible que te interese contratar un capital adicional para posibles gastos extraordinarios, de modo que, ante cualquier eventualidad puedan estar cubiertos. Este concepto se conoce como Prestación Complementaria en Meridiano Seguros.

¿Qué es la prestación complementaria?

En el ámbito de los seguros de defunción, algunas pólizas ofrecen una prestación complementaria destinada a la personalización del funeral. Este beneficio adicional te permite a ti y a tu familia tener un mayor control sobre los detalles y el tipo de servicio funerario que deseas.

Contando con la prestación complementaria al contratar Protección familiar de Meridiano, se cubrirán todos los gastos extraordinarios o excepcionales de sepelio hasta donde alcance el capital contratado en la póliza. La prestación complementaria puede abarcar diversos aspectos, como la elección del ataúd, la música durante el funeral, la ornamentación floral y otros elementos que personalizan la despedida, es decir, todos aquellos gastos o prestaciones del servicio funerario que no estén cubiertos por la Garantía Básica de Decesos descrita en tu póliza.

¿Qué servicios se incluyen en la Garantía Básica de Decesos?

Es importante entender lo que compone la garantía básica si quieres estar preparado y que todo esté cubierto cuando llegue el momento. En Meridiano Seguros, los elementos que componen el servicio son:

  • Servicio funerario: Personal necesario, trámites y gestiones propias del servicio, féretro, urna, acondicionamiento higiénico y estético, vehículo fúnebre, ceremonia, certificado de defunción.
  • Sepultura: Elección de nicho y cementerio.
  • Inhumación/Cremación: Según se prefiera una u otra opción o que ambas estén disponibles llegado el momento.
  • Lápida.
  • Tanatorio.

¿Cómo solicitar la devolución del dinero no gastado en el seguro de decesos?

Sólo si los costes del servicio funerario resultan ser inferiores a la suma asegurada, existe la posibilidad de solicitar la devolución del excedente.

La solicitud de esta devolución es un proceso sencillo:

  • En primer lugar, hay que revisar las condiciones de la póliza y comprobar la suma asegurada.
  • Una vez comprobadas las cláusulas, los beneficiarios deben ponerse en contacto con la compañía de seguros y solicitar la documentación imprescindible, que puede incluir el certificado de defunción, facturas y recibos detallados de los gastos funerarios, entre otras cosas.

Es esencial seguir los procedimientos establecidos por la aseguradora y hacer un seguimiento del proceso para garantizar una tramitación correcta y sin complicaciones.

¿Qué ocurre cuando los gastos superan el dinero contratado?

Si bien la atención se centra en la devolución del dinero no gastado cuando los costes son inferiores a la suma asegurada, es importante considerar el escenario opuesto. ¿Qué sucede cuando los gastos funerarios superan el dinero contratado para el sepelio?

En este caso, los beneficiarios serán responsables de cubrir la diferencia entre la suma asegurada y los gastos reales. Es importante comprender este aspecto antes de contratar un seguro de defunción y planificar en consecuencia para evitar sorpresas financieras para tu familia en el futuro.

¿Cuándo es recomendable hacerse un seguro de defunción?

La decisión de contratar un seguro de defunción no es algo que deba tomarse a la ligera. A pesar de que se puede contratar en cualquier momento, hay que tener en cuenta que a medida que envejecemos, las posibilidades de enfrentar los gastos funerarios aumentan, lo que hace que el seguro de defunción sea más relevante y valioso.

El gran beneficio de un seguro de defunción es aliviar a los seres queridos de la carga financiera asociada a los costes funerarios. Al planificar con anticipación, le brindas a tu familia la tranquilidad de saber que los gastos estarán cubiertos, evitando sorpresas financieras en uno de los momentos emocionalmente más difíciles que deberán transitar.

Por todo ello, te interesa conocer aspectos como el capital no consumido del seguro de decesos, ya que no solo se relaciona con la devolución del dinero no gastado, sino también con la planificación adecuada para asegurar que la cobertura sea suficiente para cubrir los gastos del sepelio.

La suma asegurada y las prestaciones complementarias son elementos clave que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones para la contratación de un seguro de decesos. Al entender estos conceptos, los asegurados y sus familias pueden enfrentar un momento tan delicado con mayor tranquilidad financiera.

Publicado en Meridiano Seguros