Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Importancia de la vida activa en familia

En Meridiano Seguros somos conscientes de la importancia que tiene para la salud y el bienestar de las familias llevar un estilo de vida activo. Por eso, queremos dedicar este artículo a hablar de los beneficios que aporta la actividad física en familia y cómo puedes fomentarla en tu día a día.

La importancia de la vida activa en familia

Como padres y madres, debemos ser conscientes de que niños y niñas aprenden por imitación. Si queremos que nuestros hijos e hijas lleven una vida activa, nosotros mismos debemos ser un ejemplo para ellos y ellas. Esto significa que debemos cuidar nuestra alimentación, realizar actividad física de forma regular y pasar tiempo de calidad con la familia realizando actividades al aire libre. Descubre en este artículo cómo los beneficios cognitivos del ejercicio son hereditarios de padres y madres a hijos e hijas.

En el mundo actual, donde el sedentarismo y las pantallas acaparan gran parte de nuestro tiempo libre, fomentar una vida activa en familia se vuelve una necesidad para el bienestar físico y la salud emocional de toda la familia. Descubre cómo esta práctica no solo mejora la salud física, previniendo enfermedades crónicas y fortaleciendo el cuerpo, sino que también repercute positivamente en el bienestar emocional, reduciendo la ansiedad y el estrés, mejorando el estado de ánimo y creando un espacio único para la conexión y el disfrute con tu familia.

Ventajas de la actividad física en familia

Más allá del ocio, la actividad física compartida con tu familia se convierte en una poderosa herramienta para:

  • Fortalecer los lazos familiares: Compartir experiencias, retos y alegrías durante la actividad física crea un vínculo único entre padres y madres e hijos/as. Se generan recuerdos imborrables y se fortalece la comunicación.
  • Promover hábitos saludables: Como hemos explicado anteriormente, los niños y las niñas aprenden por imitación. Si ven a papá y mamá disfrutar de la actividad física, será más probable que ellos mismos la adopten como un hábito natural y beneficioso para su salud.
  • Combatir el sedentarismo: La vida activa en familia ayuda a prevenir el sobrepeso y otras enfermedades crónicas asociadas al sedentarismo, tanto en niños y niñas como en personas adultas.
  • Mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés: La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Estas ayudan a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, y promover una sensación general de bienestar.
  • Desarrollar habilidades sociales y motrices: Las actividades físicas en familia fomentan el trabajo en equipo, la cooperación, la deportividad y el respeto por las normas. Además, contribuyen al desarrollo de la motricidad en los más pequeños.

Recuerda: No importa la edad o la condición física de cada miembro de la familia, siempre hay alguna actividad adecuada para todos. Lo importante es encontrar algo en lo que toda la familia disfrutéis y que se pueda convertir en una rutina regular.

¿Cómo fomentar una vida activa en familia?

Incorporar la actividad física a la rutina familiar no solo es posible, sino que también es una aventura llena de beneficios y diversión compartida. Para convertir esta vida activa en un hábito, te dejamos una serie de consejos:

  • Encuentra actividades en las que disfrutéis todos: No se trata de convertir la actividad física en una obligación, sino en un momento de diversión compartido. Explora diferentes opciones: desde deportes como el fútbol o el baloncesto, hasta una excursión por la montaña, paseos en bicicleta o jugar al aire libre.
  • Convierte la actividad física en una rutina: Dedica al menos 30 minutos al día a la actividad física familiar. Puede ser un paseo antes de cenar, una excursión al parque los fines de semana o una sesión de baile en casa.
  • Da ejemplo: Los niños y las niñas son como esponjas que absorben todo lo que ven y escuchan a su alrededor, especialmente de papá y mamá. Si observan que tú disfrutas de la actividad física y la integras en tu estilo de vida, es mucho más probable que ellos mismos la adopten como un hábito natural.
  • Haz de la actividad física un momento divertido: La clave está en disfrutar del proceso. Intenta jugar, hacer reír y compartir momentos memorables en familia mientras hacéis ejercicio.
  • Celebrad los logros: Reconocer el esfuerzo y los avances de cada miembro de la familia reforzará la motivación y el compromiso con la vida activa.

Lo más importante es disfrutar del tiempo en familia y encontrar actividades que todos podáis realizar y disfrutar. Con estos consejos y un poco de ánimo, la vida activa en familia se puede convertir en una realidad llena de beneficios.

Meridiano Seguros te ayuda a llevar una vida activa en familia

En Meridiano Seguros queremos ayudarte a llevar una vida activa en familia. Por eso, te ofrecemos una serie de recursos a través del blog y de nuestras redes sociales. Además, en Meridiano creemos que es fundamental combinar la actividad física con una buena alimentación, por lo que hemos preparado esta guía práctica para padres y madres "Mamá, papá, ¿Qué comemos hoy?" en la que puedes encontrar recursos adicionales sobre alimentación saludable, consejos para el día a día en familia y herramientas en la cocina.

Recuerda que llevar una vida activa en familia es una de las mejores inversiones que puedes hacer por tu salud y la de tu familia. Anímate y empieza hoy mismo.

Publicado en Responsabilidad Social Corporativa