Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Cómo potenciar el bienestar en las personas mayores

A menudo, nos preguntamos cómo podemos potenciar el bienestar de nuestros padres, madres, abuelos, abuelas o de aquellos mayores que forman parte de nuestras vidas. Es importante tener en cuenta, que el bienestar es un concepto amplio que abarca tanto aspectos físicos como emocionales, sociales y mentales.

7 consejos para potenciar el bienestar de las personas mayores

A medida que nuestros seres queridos envejecen, se enfrentan a una serie de cambios que pueden impactar negativamente en su calidad de vida, especialmente en el ámbito emocional. En este artículo, te damos 7 consejos para ayudarte a potenciar el bienestar de tus mayores.

7 consejos para potenciar el bienestar de las personas mayores

1. Promover su actividad física

Una de las claves para mantener un buen estado de salud en la vejez es mantenerse activo. El movimiento no solo les ayuda a fortalecer sus músculos y mejorar su movilidad, sino que les influye directamente en su salud mental y emocional.

Es muy importante animarles a realizar ejercicios que se adapten a sus capacidades, como caminar, practicar yoga adaptado para ellos, nadar o realizar ejercicios de estiramientos. Pero, lo más importante es que la actividad física sea regular, ya que esto puede ayudarles a prevenir caídas, mejorar su circulación y promover una mayor independencia.

Si, además, haces ejercicio con él o ella o le animas a hacer ejercicio en compañía de amigos o familiares estarás fomentando positivamente su interacción social y previniendo la soledad no deseada.

2. Fomentar las relaciones sociales

Actualmente, el aislamiento social es uno de los grandes problemas del bienestar en las personas mayores. Normalmente, cuando se jubilan o experimentan pérdidas en su círculo social, es fácil que se sientan tristes o desconectados del mundo que los rodea. Por eso, es muy importante fomentar sus relaciones sociales. Organizar reuniones familiares, animarlos a participar en actividades o que se mantengan en contacto con amigos son formas de ayudarles a sentirse valorados y conectados emocionalmente.

Además, hoy en día la tecnología puede ser una gran aliada, enseñarles a usar smartphones o tablets para realizar videollamadas puede ser de gran ayuda para que, incluso en la distancia, se sientan acompañados.

3. Establecer una alimentación equilibrada

La alimentación tiene un impacto directo en la salud física y mental de las personas mayores. A medida que envejecen, van necesitando diferentes nutrientes y la tolerancia a ciertos alimentos va cambiando. Por eso, es fundamental que te asegures de que tenga una dieta equilibrada que cubra sus necesidades nutricionales.

Una dieta que incluya frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y carbohidratos puede marcar una gran diferencia en su bienestar físico y mental. También es muy importante que se mantengan bien hidratados, ya que la sensación de sed disminuye con la edad y la deshidratación puede causarles mareos o confusión.

4. Cuidar su salud mental

Mantener la mente activa ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer o la demencia. Para ayudarles a estimular su cerebro, puedes animarlos a realizar actividades que les resulten interesantes o desafiantes, como leer, hacer crucigramas, aprender nuevas habilidades o jugar a juegos de mesa.

Además, la creatividad también es una herramienta poderosa para el bienestar mental. Talleres de pintura, música o manualidades no sólo ejercitan la mente, sino que les proporcionan una sensación de éxito y satisfacción.

5. Fomentar su independencia y la autonomía

Uno de los mayores miedos de las personas mayores es perder su independencia. Por eso, es importante encontrar un equilibrio entre ofrecerles el apoyo que necesitan y fomentar su autonomía en la medida de lo posible. Facilitarles herramientas y recursos que les permitan seguir gestionando su vida diaria les ayudará a mantener la confianza en sí mismos.

Pequeños cambios para hacer su casa más segura, como instalar barandillas, quitar alfombras con las que se puedan tropezar o adaptar el baño a sus necesidades, pueden facilitarles su día a día.

Pero, recuerda que es fundamental escuchar sus preferencias y respetar sus decisiones, ya que esto les hace sentir que siguen teniendo el control de su vida.

6. Crear un espacio tranquilo para descansar

Dormir bien es fundamental para la salud en cualquier etapa de la vida, pero en las personas mayores es especialmente importante. Dormir bien favorece la recuperación física y mental y ayuda a regular el estado de ánimo. Asegúrate de que tiene un colchón cómodo, una buena temperatura en la habitación y un ambiente tranquilo para favorecer su descanso.

Algunas veces, las personas mayores tienen dificultades para conciliar el sueño. Si pasa esto, es recomendable ayudarles a establecer una rutina relajante antes de acostarse, como leer un libro o escuchar música tranquila.

7. Apoyar su crecimiento emocional

Muchas personas mayores encuentran consuelo y bienestar en actividades que promueven la introspección o el crecimiento espiritual. Meditar, practicar la gratitud, disfrutar de la naturaleza o participar en actividades solidarias con otras personas pueden ayudarles a mejorar su bienestar emocional.

En definitiva, al darles herramientas para mantenerse activos y conectados social y emocionalmente, les estamos ayudando a vivir esta etapa con la mejor calidad de vida posible. No se trata solo de cuidar su salud física, sino de asegurarnos de que se sientan acompañados, valorados y escuchados.

Ayudarles a mejorar su bienestar es una manera de agradecerles todo lo que han hecho por ti y devolverles el cariño que te han dado.


Otros artículos que pueden interesarte

Cómo validar tus emociones

¿Qué es la salud emocional y cómo cuidarla?

Importancia de la vida activa en familia

Publicado en Responsabilidad Social Corporativa