Dar de baja en la seguridad social a una persona fallecida: Paso a paso
Desde Meridiano Seguros te contamos los pasos para dar de baja a un fallecido, en la Seguridad Social. Esto abre la puerta al cobro de pensiones y ayudas.

En este artículo te contamos qué tienes que hacer cuando muere un familiar, a nivel administrativo y de la Seguridad Social. Aunque dar de baja solo lo puede hacer un familiar, contar con un seguro de decesos como el de Meridiano Seguros, puede facilitarte mucho el proceso en esos momentos, sobre todo teniendo en cuenta que formamos parte de Grupo ASV, organización con más de 90 años de trayectoria en España en los sectores de servicios funerarios.
Trámites tras el fallecimiento de una persona
Entre los trámites tras el fallecimiento de una persona está el de comunicarlo a la Seguridad Social. Este paso es muy importante por varios motivos, sobre todo porque es el que abre la puerta a las diferentes ayudas y pensiones. Esto es lo que tienes que hacer:
- Presentar el certificado de defunción, que expide el médico que examina el cuerpo. Esto tienes que hacerlo en el CAISS (Centros de Atención e Información de la Seguridad Social) correspondiente. Dispones de un plazo de 30 días para hacerlo y puedes solicitar una cita presencial o realizarlo de forma telemática.
- Los trámites de decesos han de seguir un protocolo y es importante que no incurras en ninguna infracción, sobre todo porque pueden retrasar el pago de las pensiones de las que hemos hablado anteriormente.
- La Seguridad Social abona las pensiones por meses naturales y de forma íntegra. Es decir, que, independientemente del día del fallecimiento, se abonará el mes completo.
La Administración advierte que si recibes prestaciones indebidas, relacionadas con la muerte de un familiar, pueden reclamarte el importe. Además, todas las personas relacionadas, ya sea por omisión o comisión, también tendrán que responder por ellas.
Pensiones tras la muerte de un familiar
En algunas ocasiones, la muerte de los familiares desencadenan una serie de pensiones (orfandad, viudedad, etc.), que son denominadas prestaciones por muerte y supervivencia. El objetivo de estas es compensar la situación económica en la que quedan sus más allegados. En algunos casos, la persona fallecida era la única fuente de ingresos en el hogar.
Si quieres saber si tienes derecho a una pensión, puedes llamar al personal de los CAISS, que te informarán sobre las diferentes prestaciones y cuál te correspondería.
Por otra parte, las pensiones se satisfacen en 12 pagas ordinarias, más dos extraordinarias, un total de 14 pagas al año. Esto quiere decir que las ordinarias se pagan de manera íntegra y junto al mes correspondiente, incluyendo el del fallecimiento.
En definitiva, desde Meridiano Seguros te hemos explicado el sencillo trámite que es dar de baja a un fallecido en la Seguridad Social. Los trámites tras la muerte, en este sentido, son rápidos y han de hacerse dentro de los 30 primeros días naturales. También te hemos contado que, si cuentas con un seguro de decesos, estos especialistas se encargarán de gestionar los servicios funerarios por ti y aliviarte en esos momentos.
Publicado en Meridiano Seguros