Cómo solicitar el certificado de defunción de un familiar
Los trámites asociados a la defunción de un familiar suponen un quebradero de cabeza debido, en gran parte, al desconocimiento del proceso.

Uno de los trámites más importantes tras la pérdida de un ser querido es la obtención del certificado de defunción. Este documento es imprescindible para iniciar un gran número de gestiones asociadas a la defunción como, la reclamación de últimas voluntades del fallecido o el cambio de titularidad de los suministros de una vivienda.
Con el objetivo de arrojar luz sobre este tipo de gestiones, hemos preparado una sencilla guía que te ayudará a conocer los pasos necesarios para solicitar el certificado de defunción de un familiar.
¿Qué es el certificado de defunción?
Un certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona, en él se indican datos como el nombre completo del fallecido y el de sus padres, estado civil, nacionalidad, datos de inscripción de nacimiento, último domicilio, así como día, hora y lugar de la defunción.
A este tipo de certificado también se le denomina partida de o certificado literal de defunción.
El certificado de defunción positivo:
- Literal: copia de la inscripción de defunción con los datos identificativos del fallecido y el motivo del fallecimiento.
- Extracto: resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento.
El extracto puede ser ordinario, se expide en español, internacional o plurilingüe; se expide en el idioma oficial de todos los países del Convenio de Viena teniendo efecto en cada uno de ellos; y/o bilingüe, se expide en español y en la otra lengua oficial de la Comunidad Autónoma, en su caso.
Certificado de defunción negativo:
Este documento acredita que el fallecimiento de una persona no figura en el Registro Civil solicitado.
¿Quién es el responsable de emitir un certificado de defunción?
Es el Registro Civil, donde está inscrito el fallecido, el ente encargado de emitir y entregar a los familiares que lo soliciten, una copia de este documento.
Algunas compañías, como es el caso de Grupo ASV Servicios Funerarios, gestionan este trámite entregando a los familiares una copia de este documento como parte del servicio contratado.
Contar con la posibilidad de que la empresa funeraria realice por nosotros este tipo de gestiones, es de gran ayuda para las familias. Si estás pensando en contratar un seguro de decesos, pon antes atención a estas 7 cosas que todos deberíamos saber.
¿Para qué tipo de trámites necesito un certificado de defunción?
Como documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona, la partida o certificado literal de defunción, contiene la información necesaria para llevar a cabo la obtención de pensiones y subsidios, el certificado de últimas voluntades y las indemnizaciones a las que se tenga derecho para q los herederos puedan liquidar su herencia.
Como se indica en este artículo sobre cómo cambiar la titularidad de los suministros, el certificado de defunción es necesario para iniciar la tramitación.
Pasos para solicitar el certificado de defunción de un familiar
El certificado de defunción puede ser solicitado ante el Registro Civil correspondiente, como se comentaba anteriormente, o consular si el fallecimiento se ha producido en el extranjero, y puede realizarse de manera presencial, por correo ordinario o en línea.
- Presencial: el solicitante acude personalmente al Registro Civil correspondiente, identificándose con su DNI e indicando nombre y apellidos de la persona fallecida por la que solicita el certificado.
- Por correo ordinario: a través de una carta dirigida al Registro Civil, se puede pedir dicho documento reflejando en la petición: nombre, apellidos y DNI de la persona que lo solicita y nombre, apellidos del fallecido, así como la fecha y el lugar del fallecimiento.
- En línea: la solicitud por vía telemática es posible siempre y cuando la unidad correspondiente de registro cuente con la informatización de estos trámites. El certificado será remitido a la dirección que el solicitante indique o podrá recogerse de manera presencial a partir de la fecha que el Registro establezca.
Según la Administración del Estado en España: “Puedes elegir entre recibir el certificado por correo ordinario al domicilio indicado en la solicitud o recogerlo en el Registro Civil correspondiente siempre que lo hayas indicado expresamente. En este caso será el propio Registro Civil el que te indicará a partir de qué fecha podrás recogerlo.” El Ministerio de Justica pone a disposición del ciudadano la siguiente información.
En este artículo podrás encontrar toda la información relacionada con “Qué hacer cuando fallece un familiar”.
Recuerda que Meridiano Seguros cuenta con el seguro funerario con las coberturas más completas. Descubre cómo con Meridiano, tu familia podrá tenerlo todo controlado el día que más lo necesite.
Publicado en Meridiano Seguros