Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

El seguro de decesos en diferentes culturas: ritos funerarios y tradiciones alrededor del mundo

En España, el seguro de decesos es algo muy común pero, ¿sabías que este concepto existe también, aunque de diferentes formas, en otras culturas alrededor del mundo?

¿Qué ritos funerarios y tradiciones existen alrededor del mundo?

Quizá te has preguntado alguna vez cómo se despide a los seres queridos en los diferentes países y las tradiciones varían tanto de una cultura a otra, que podrías sorprenderte. Pero, detrás de muchas de estas costumbres, está la misma intención de honrar la memoria de quienes ya no están y buscar la tranquilidad de quienes han perdido a un ser querido. En este artículo, te enseñaremos cómo se enfrenta una pérdida en diferentes partes del mundo y cómo los seguros de decesos, aunque no siempre son iguales, forman parte de la despedida.

La importancia de los seguros de decesos en España

En España, el seguro de decesos es prácticamente una tradición en sí misma. No es raro que desde pequeño escuches a tus abuelos hablar de su seguro y cuando eres adulto lo contrates tú mismo.

El proceso de despedir a un ser querido implica muchos detalles, desde el traslado, el funeral, hasta la gestión de los trámites. Y los seguros de decesos alivian a tu familia de esas cargas económicas y logísticas en momentos de duelo. Pero, ¿cómo se vive esto en otros lugares? ¿Existen seguros de decesos? ¿Cómo son esos momentos de despedida en diferentes culturas?

Japón

En Japón los funerales están muy arraigados en el budismo, aunque también hay influencias sintoístas. La ceremonia suele ser muy formal y respetuosa y todos los invitados visten de negro. Después del fallecimiento, el cuerpo es preparado y vestido, normalmente con un kimono blanco si es mujer y traje o kimono si es hombre, y se realiza un velatorio en casa o en un templo. El momento más emotivo es cuando la familia, uno por uno, ofrece incienso tres veces a una urna frente al difunto.

En cuanto a la previsión económica, Japón cuenta con seguros de vida específicos que cubren los gastos funerarios. Aunque no son exactamente iguales a los seguros de decesos españoles, cumplen una función similar, la de aliviar a la familia de la carga económica en momentos difíciles. Además, es destacable que el mercado de seguros en Japón se encuentra entre los mercados más grandes del mundo.

México

En México la muerte se vive de una manera totalmente distinta. Allí, la despedida de un ser querido no es solo tristeza, sino también un motivo de celebración en homenaje a una vida. El Día de los Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas del país y aunque no es exactamente un rito funerario en sí, refleja una actitud diferente hacia la muerte, como un evento que se recuerda con cariño y alegría por los momentos compartidos con quien ya no está, pero que siempre permanece en la memoria de quien le recuerda.

Las familias montan altares coloridos con fotos, velas, flores de cempasúchil y los platos favoritos del difunto. Es una manera de conectar con los que ya se han ido, como si fuera una visita anual. Respecto a los seguros de decesos, en México también existen pólizas muy similares a las de España que cubren los gastos funerarios, ayudando a las familias a enfrentar esos momentos con menos preocupación financiera.

Ghana

En Ghana, los funerales son celebraciones de la vida del difunto. Allí es común encontrar ataúdes diseñados con formas y colores que representan la personalidad o los sueños del fallecido. Por ejemplo, si el fallecido era pescador, su ataúd podría tener forma de pez o tener colores y dibujos que representen el mar.

Los funerales suelen ser grandes eventos con muchos invitados, por lo que los costes pueden ser mucho más altos que en España y es casi imprescindible tener un seguro de decesos. Muchas veces, las personas se apoyan en cooperativas o grupos comunitarios para cubrir los gastos funerarios, aunque también pueden ser contratados de forma individual. Estos seguros no siempre incluyen servicios administrativos o legales, ya que los trámites legales no son tan complejos o estandarizados como en España. Este sistema, aunque distinto al que conocemos, tiene el mismo objetivo, asegurar una despedida digna y acorde con las tradiciones culturales.

Estados Unidos

En Estados Unidos, los funerales son muy variados. Hay personas que siguen las tradiciones religiosas y otras que optan por ceremonias personalizadas, permitiendo realizar una despedida única y memorable. Además, cada vez es más popular la cremación y muchas familias optan por esparcir las cenizas en lugares significativos.

Allí, es muy común que los seguros de vida incluyan una cláusula para cubrir los gastos del funeral, similar a los seguros de España. Además, las funerarias también ofrecen planes pagados por adelantado que funcionan como una especie de plan funerario.

La India

En la India, especialmente entre los hindúes, la cremación es el rito funerario predominante. Se cree que el fuego purifica el alma, ayudándola en su tránsito hacia la siguiente vida. Las ceremonias son profundamente espirituales y están llenas de rituales significativos como cantos, lecturas y dejar una flor como respeto final.

En cuanto a la previsión de contar con un seguro de decesos, las familias indias suelen ser muy ahorradoras y a menudo cuentan con fondos destinados a cubrir gastos funerarios. Sin embargo, en las ciudades más grandes, los seguros de vida que cubren estos costes están ganando popularidad entre la gente.

A lo largo de este artículo, hemos visto cómo diferentes culturas enfrentan la muerte y cómo, pese a las diferencias, hay un elemento común: el deseo de honrar y recordar a los seres queridos.

Los seguros de decesos o equivalentes juegan un papel esencial en esto. Sea cual sea la tradición, es una herramienta que, más allá de la cobertura financiera, ofrece tranquilidad. Con este tipo de pólizas tendrás la seguridad de que tus seres queridos no tendrán que lidiar con las preocupaciones económicas en un momento delicado y que podrán enfocarse en lo que realmente importa: el recuerdo, la celebración de una vida vivida y el proceso de duelo.

Publicado en Meridiano Seguros