Cuánto cuesta una incineración sin seguro
La muerte de un ser querido es un momento difícil y doloroso. Además del dolor emocional, te surgen preguntas económicas y logísticas, como si el fallecido tenía seguro funerario, los costes asociados al fallecimiento o cuánto cuesta una incineración sin seguro.

En este artículo explicaremos en qué consiste la incineración y cómo un seguro funerario puede ayudar a cubrir los costes de un fallecimiento.
¿Qué es la incineración y cómo se realiza?
La incineración, también conocida como cremación, es un proceso mediante el cual el cuerpo se convierte en cenizas a través del calor y las llamas. Este proceso, cada vez elegido por más personas, se lleva a cabo en hornos crematorios especialmente diseñados para la incineración, asegurando un ambiente seguro e higiénico. Tanto si se tiene un seguro funerario o no, un servicio básico de incineración suele incluir:
- Recogida del cuerpo: El tanatorio se encarga de recoger el cuerpo del fallecido en el lugar del fallecimiento, ya sea un hospital, domicilio o cualquier otro lugar y llevarlo al tanatorio.
- Preparación del cuerpo: Un equipo especializado y altamente cualificado prepara y coloca el cuerpo en un féretro adecuado para la cremación.
- Proceso de cremación: Este féretro se introduce en el horno crematorio y se incinera a una temperatura entre 760 a 1150 °C.
- Recogida de cenizas: Una vez finalizada la cremación, las cenizas son recogidas cuidadosamente y se depositan en la urna elegida por la familia.
La incineración, a diferencia del entierro tradicional, ofrece mayor flexibilidad para las familias en cuanto a la gestión de las cenizas, ya que permite conservarlas en una urna, esparcirlas en un lugar significativo o incluso transformarlas en joyas o piezas conmemorativas. Además, la incineración supone cierto ahorro económico al eliminar el coste de la lápida, la sepultura y otros gastos del cementerio, tanto en el precio del seguro funerario o seguro de los muertos, como en la contratación individual del servicio.
No quiere decir que la incineración excluya necesariamente la posibilidad de guardar los restos en un cementerio, ya que existen opciones como depositar las urna en un columbario o realizar un entierro con las cenizas. Esto dependerá de tus preferencias, necesidades o presupuesto.
La incineración ecológica, una alternativa sostenible
La incineración ecológica es una opción funeraria que ha surgido en los últimos años como una alternativa más respetuosa y sostenible en comparación a la cremación tradicional. La principal diferencia es que genera un menor impacto ambiental, ya que emite menos gases de efecto invernadero y contaminantes para el medio ambiente.
En Grupo ASV Servicios Funerarios y Meridiano Seguros, estamos comprometidos con la búsqueda de nuevas opciones funerarias que protejan el medio ambiente. Por ello, nuestras instalaciones disponen de tecnologías avanzadas que permiten controlar los humos, olores y emisiones dañinas, convirtiendo el proceso de cremación en una opción más sostenible.
Y, ¿cuánto cuesta una incineración sin seguro en España?
El coste de una incineración sin seguro en España puede variar significativamente dependiendo de la ciudad, el tanatorio elegido, la urna y los servicios adicionales que se soliciten. Sin embargo, el precio medio de una incineración en España es de unos 3.000 euros, aunque puede variar entre los 2.500 y 5.000 euros.
Existen varios elementos adicionales que pueden incrementar el coste total de una incineración sin seguro, entre ellos:
Tipo de urna
Las urnas están fabricadas en una amplia variedad de materiales y diseños. Desde urnas básicas de madera o metal hasta urnas más elaboradas de cerámica, piedra o incluso biodegradables.
Como parte de Grupo ASV Servicios Funerarios, ofrecemos una amplia gama de opciones para honrar la memoria de tu ser querido de una manera única y significativa.
Desde urnas de conservación que te permiten guardar las cenizas en un envase elegante y hermético, mini urnas que te dan la posibilidad de repartir las cenizas entre familiares y amigos, hasta urnas biodegradables fabricadas con materiales ecológicos, la mejor opción si buscas esparcir las cenizas en la tierra o el mar.
Servicios religiosos o ceremonias
Si quieres celebrar un servicio religioso o una ceremonia de despedida, tendrás que considerar algunos gastos como el oficiante religioso o el alquiler de la capilla, en el que el precio dependerá del tamaño de la capilla o la ubicación y otros elementos adicionales como la música, las flores o la decoración.
Traslado de las cenizas
Trasladar las cenizas a otro lugar puede conllevar gastos como el transporte o servicio de mensajería si no lo puedes llevar tú mismo, el empaquetado para su transporte y los permisos para transportar las cenizas a través de ciertas fronteras.
Permisos y documentación
La obtención de los permisos y la gestión de la documentación necesaria para la cremación también te puede generar gastos adicionales.
En este artículo ¿Qué pasa si muere un familiar y no tengo dinero para el entierro? tienes más información sobre qué puedes hacer ante la situación de no contar con los recursos económicos necesarios para un entierro o incineración sin seguro funerario.
Qué es un seguro funerario y cómo puede ayudar
Un seguro de decesos, también conocido como seguro funerario o seguro de los muertos, es un tipo de seguro que cubre los gastos asociados con el fallecimiento de la persona asegurada. Este tipo de seguros funerarios suele incluir la cobertura de los costes de la incineración o entierro, el traslado del cuerpo, la preparación del mismo, los trámites legales, la urna o féretro y otros gastos relacionados.
En Meridiano Seguros, ofrecemos un seguro funerario con una amplia gama de coberturas que se adaptan a tus necesidades y presupuesto. Contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestro servicio de incineración, las opciones de urnas disponibles, así como sobre los servicios adicionales que podemos ofrecerte para que tu seres queridos puedan despedirse de ti de una manera digna y tranquila y poder evitarles una gran carga económica en el futuro.
Publicado en Meridiano Seguros