Precio del seguro de entierro
Si estás leyendo esto, seguramente estás pensando en una forma de planificar tu futuro y proteger a tu familia. Un seguro de defunción es una de esas cosas que al final, todos vamos a requerir en algún momento.

El seguro de defunción, también conocido como seguro de entierro es un tipo de póliza que ayuda a cubrir los gastos asociados a un fallecimiento. Contratar este tipo de seguros puede ser una gran ayuda para las familias, ya que les evita tener que afrontar una carga económica inesperada y ciertos trámites administrativos en un momento tan complicado.
Capital asegurado por persona o por póliza
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas que están pensando en contratar un seguro de decesos es: ¿El capital asegurado es por persona o para todos los asegurados de la póliza?. La respuesta es que dependerá de la compañía aseguradora y de las coberturas que se contraten.
En el caso de Meridiano Seguros, el capital asegurado para el servicio de decesos, también llamado suma asegurada, se aplica a cada persona incluida en la póliza. De modo que, si se produce el fallecimiento de uno de los miembros de la póliza, se pueda dar la cobertura necesaria sin afectar al resto de las personas incluidas en el seguro.
En Meridiano Seguros también tienes la opción de contratar un capital específico para cada miembro en algunas coberturas, como la de Accidentes. Tú eliges, en función de tus necesidades, qué capital asegurado contratar por persona, asignando la misma cantidad a todos los miembros de la póliza o asegurando solo a las personas que necesites cubrir con esta cobertura.
Qué es la suma asegurada del servicio funerario
La suma asegurada puede variar dependiendo de la compañía aseguradora. En Meridiano Seguros la cobertura del capital asegurado se calcula para cada persona, dependiendo de su edad y la localidad donde se realizará el servicio funerario llegado el momento.
Es decir, el capital asegurado es individual para cada persona incluida en la póliza y el precio puede variar según diversos factores. Si has nacido en una ciudad pero resides en otra diferente puedes decidir en qué lugar ser enterrado o incinerado pero el precio puede variar en función de la localidad, ya que los precios del tanatorio, el cementerio, la sepultura, etc. dependen de cada ciudad.
Puedes ampliar información sobre esta garantía del seguro de decesos en El servicio Funerario: ¿Qué es y qué coberturas tiene?
Y, ¿Qué pasa si hoy quiero ser enterrado en un sitio y mañana me decido por otra población?
Un seguro de decesos es una póliza que te va a acompañar a lo largo de tu vida para cubrir los gastos del servicio funerario cuando llegue el inevitable momento. Con el paso de los años, es normal que puedas cambiar de opinión o te hayas trasladado y quieras cambiar la localidad de tu entierro o cremación. En ese caso, tendrías que informarnos para actualizar tu información y calcular el precio de la nueva póliza en función de la ciudad que tú elijas.
Por otro lado, si no se informa a la compañía aseguradora de este cambio de opinión, nosotros estamos obligados a prestar el servicio funerario según el mandato de la familia o de los herederos hasta el máximo de la suma asegurada que tuviera contratada la persona fallecida. Si la suma asegurada no es suficiente para cubrir este servicio, sería la familia la que tendría que cubrir los gastos adicionales. Mientras que, si sobra parte del capital asegurado, se devolvería el excedente a los familiares o herederos.
Capital de Prestación Complementaria o Reguladora: ¿Qué es y por qué es importante?
El capital de Prestación Complementaria o Reguladora es un importe adicional que se suma a la cobertura principal del seguro de decesos para ayudar a cubrir los gastos del servicio funerario en caso de que estos superen el límite establecido en la póliza.
Los costes de un servicio funerario pueden ser muy altos y el capital de Prestación Complementaria o Reguladora te da la tranquilidad de saber que tus familiares no tendrán que afrontar un gasto inesperado si el coste final supera lo que cubre la póliza.
Pero, ¿en qué casos se puede utilizar? Esta cobertura puede ser útil en diferentes situaciones, como por ejemplo:
- Si el coste del servicio funerario es más elevado de lo que se esperaba y puede servir para cubrir la parte restante.
- Si se desea realizar un funeral con un coste superior al límite de la cobertura principal sin que suponga un gasto económico en el momento del fallecimiento.
Esta cobertura adicional se puede contratar en la mayoría de los seguros de decesos. En Meridiano Seguros, se ofrecen opciones para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
En caso de que el capital asegurado no se consuma en su totalidad para cubrir los gastos del fallecimiento, el sobrante se puede devolver a los beneficiarios de la póliza. Para más información sobre este tema, puedes leer nuestro artículo ¿Qué ocurre con el capital no consumido del seguro de decesos?.
¿Qué precio tiene un seguro de defunción?
El precio del seguro de decesos varía en función de distintos factores, como:
- Edad de los asegurados: Las primas aumentan con la edad.
- Capital asegurado: A mayor capital asegurado, mayor será la prima.
- Coberturas adicionales: Las coberturas adicionales, como la repatriación del cuerpo o la cobertura de Accidentes, aumentan la prima.
- Compañía aseguradora: Las diferentes compañías aseguradoras ofrecen diferentes precios y condiciones.
El seguro de entierro puede ser una gran ayuda para las familias en un momento difícil. Antes de contratar una póliza, es importante comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades de la familia.
Si estás pensando en contratar un seguro de entierro, calcula tu presupuesto online o contacta con un asesor de Meridiano Seguros llamando al 900 823 512. Te ayudaremos a encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Publicado en Meridiano Seguros