La herencia digital: cómo gestionar el legado online de un ser querido tras su fallecimiento
Vivimos en un mundo digital en el que, sin darnos cuenta, vamos construyendo un legado online a lo largo de toda nuestra vida. Desde nuestras redes sociales, nuestras cuentas de correo electrónico, hasta los archivos almacenados en la nube, suscripciones, fotos y videos compartidos, etc. Todo esto forma parte de lo que hoy llamamos herencia digital.

Pero, ¿qué ocurre con esta herencia digital cuando una persona fallece? ¿Cómo se gestionan estas cuentas y archivos digitales? En este artículo, te ofrecemos una guía completa para enfrentar un tema muy necesario y te explicamos cómo un seguro de decesos puede ayudarte con estas gestiones.
¿Qué es la herencia digital?
En la era de la tecnología, ya no solo heredamos bienes físicos como propiedades, vehículos o dinero, sino también activos digitales. Cuando hablamos de herencia digital, nos referimos a todo el contenido y las cuentas que una persona deja en internet tras su fallecimiento, como por ejemplo:
- Cuentas de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Tiktok, etc.
- Cuentas de correo electrónico: Gmail, Outlook, etc.
- Almacenamiento en la nube: Google Drive, Dropbox, OneDrive, iCloud, etc.
- Cuentas bancarias online.
- Plataformas de suscripción: Netflix, Spotify, Amazon Prime, Disney +, etc.
- Archivos, fotos y videos compartidos o almacenados en servicios digitales.
Gestionar este legado online puede ser un reto emocional y complejo para muchas personas, ya que no siempre sabemos qué cuentas tenía, no tenemos acceso o los procedimientos para cerrarlas no son tan sencillos como nos gustaría.
¿Cómo puedo planificar mi herencia digital?
Así como se recomienda hacer un testamento para el reparto de los bienes materiales tras el fallecimiento, planificar cómo queremos que se maneje nuestra herencia digital puede evitar muchos problemas a nuestros seres queridos en el futuro.
Una manera sencilla de empezar a planificar tu herencia digital es creando un inventario de todas las cuentas y servicios digitales que utilizas, incluyendo todas las cuentas que hemos mencionado anteriormente y cualquier otra red social o servicio adicional que tengas.
Además, te recomendamos que compartas, con una persona de confianza, unas instrucciones sobre cómo quieres que se gestionen estas cuentas y servicios tras tu fallecimiento. Algunas plataformas como Facebook incluso te permiten designar a un “contacto de legado” o configurar preferencias de manejo post-mortem.
Guía para gestionar el legado online de un ser querido tras su fallecimiento
Cuando fallece un ser querido, gestionar su herencia digital puede ser un proceso abrumador. Las emociones en el duelo ya son difíciles de manejar y añadir la responsabilidad de organizar su legado online puede ser una carga. Por eso, queremos compartir contigo esta guía y hacerte el proceso lo más sencillo posible:
1. Reunir la documentación necesaria
Lo primero que necesitarás es una copia del certificado de defunción del fallecido, ya que te la solicitarán en muchas plataformas para cerrar cuentas o para convertirlas en una cuenta conmemorativa. Dependiendo del servicio digital, también puede ser necesario demostrar que eres el familiar más cercano o el albacea legal de la persona fallecida.
2. Acceder a las cuentas y servicios digitales
Si el fallecido no dejó un plan de herencia digital, el primer paso es obtener acceso a sus cuentas. Algunos de los pasos más comunes para conseguirlo son: Revisar dispositivos personales: Muchas personas guardan contraseñas en sus teléfonos, ordenadores o tablets. Usar gestores de contraseñas: Si la persona utilizaba un gestor de contraseñas, este puede ser clave para acceder a diferentes cuentas con una sola contraseña. Contactar con los proveedores: En caso de no tener acceso a las contraseñas, deberás ponerte en contacto con cada plataforma o servicio. Casi todas las empresas tienen procedimientos establecidos para este tipo de situaciones.
3. Redes sociales y cuentas conmemorativas
Las redes sociales tienen un papel especial en la herencia digital. No solo son plataformas donde interactuamos, sino que se han convertido en lugares donde se comparten recuerdos y acontecimientos importantes. Por esto, plataformas como Facebook o Instagram ofrecen la opción de cambiar la cuenta del fallecido a una cuenta conmemorativa, convirtiéndola en un espacio donde los amigos y familiares pueden dejar mensajes y fotos, pero que no aparecerá como si el usuario estuviera activo. O si lo prefieres, también puedes pedir que la cuenta sea eliminada permanentemente. Otras redes sociales pueden necesitar que te pongas en contacto directo con el soporte técnico para gestionar el cierre permanente de las cuentas.
4. Cuentas bancarias
En el caso de cuentas bancarias online, el proceso es un poco más delicado. Si la persona fallecida no dejó instrucciones claras, puede ser complicado acceder a los fondos digitales. En ese caso, es necesario contar con un testamento o que el fallecido haya designado a los beneficiarios.
5. Almacenamiento en la nube
Las cuentas de almacenamiento en la nube, como Google Drive o iCloud, suelen contener documentos, fotos, videos y otros archivos importantes. Para acceder a estos, el procedimiento dependerá del proveedor. En general, necesitarás entregar una copia del certificado de defunción y otra documentación que acredite tu derecho a acceder a la cuenta. En algunos casos, si no se accede a estos archivos en cierto tiempo, los servicios cierran las cuentas después de un periodo de inactividad, por lo que, si quieres recuperarlos, es necesario que actúes con rapidez.
Cómo te puede ayudar un seguro de decesos en la gestión del legado online
Un seguro de decesos hoy en día no sólo cubre aspectos tradicionales como los servicios funerarios o trámites legales, sino que muchas aseguradoras también incluyen coberturas como la asistencia jurídica, con servicios como el borrado digital.
Contratando un seguro de decesos, como Protección Familiar de Meridiano Seguros, estarás facilitando a tus seres queridos el cierre de cuentas digitales, además de la eliminación completa de tu huella digital, protegiendo tu privacidad y evitando que tus datos queden expuestos.
La herencia digital es una parte importante en nuestra vida diaria. Igual que planificamos el futuro económico o legal, es necesario pensar en cómo queremos que se manejen nuestras cuentas y archivos digitales después de nuestro fallecimiento. A través de la planificación y un seguro de decesos, podemos asegurarnos de que nuestro legado online se gestione de manera respetuosa y adecuada, aliviando a nuestros seres queridos de una carga adicional en un momento difícil.
Publicado en Meridiano Seguros