¿Qué es un siniestro y cómo doy parte al seguro?
Más de un millón de siniestros ocurridos en los hogares españoles, son asistidos a través de las aseguradoras.

Según un estudio realizado por Estamos Seguros, en los hogares españoles se producen 4 daños por agua al minuto y rotura de cristales cada 26 segundos. Afortunadamente, los incendios son casos aislados, pero según este mismo informe se produce uno cada 3 minutos y 37 segundos.
Si echamos un cálculo rápido, es bastante probable que a lo largo de nuestra vida suframos más de un siniestro en nuestro hogar. Es por ello que un Seguro de Hogar resulta útil para estos casos y saber cómo dar correctamente un parte nos ayudará a evitar un desembolso inesperado.
¿A qué llamamos siniestro en el seguro de hogar?
Un siniestro se puede definir como el daño, destrucción fortuita o pérdida importante que sufre una propiedad. El conjunto de los daños derivados de una misma causa original, con independencia del número de reclamantes o reclamaciones formuladas, constituye un solo siniestro.
Las consecuencias económicas dañosas de este evento, súbito e imprevisto, están cubiertas por las garantías de la póliza.
Si todavía no te has decidido, te recomendamos que prestes atención a este contenido sobre la importancia de disponer de un seguro de hogar.
La fecha del siniestro será la del momento en que se produjo el daño, por eso es clave tener en cuenta que cuando ocurre un siniestro, lo primero que debemos hacer es dar parte al seguro.
Cómo dar parte de un siniestro
En el ámbito del seguro de hogar tienes un plazo específico para hacerlo. En caso de Meridiano Seguros tienes un plazo de 7 días hábiles y puedes comunicarlo a través del número gratuito de atención al cliente 900 408 200 o contactar con tu agente u oficina Meridiano para que te asesore.
Ten en cuenta, antes de avisar a tu seguro, que debes tomar las medidas necesarias para aminorar los daños causados. Una vez que tengas controlados los daños, contacta con tu seguro, y ten a mano la siguiente información:
- Datos personales del asegurado: Nombre completo y DNI.
- Número de póliza.
- Información sobre el siniestro: Cuándo y dónde ha ocurrido y qué daños ha producido en tu hogar.
- Información complementaria: Si hay un tercer perjudicado, como por ejemplo un vecino ya que te pedirán sus datos.
En este caso, la cobertura de Responsabilidad Civil se encarga de cubrir los daños. Descúbrelo todo acerca de esta cobertura y sus ventajas.
Una vez registrada toda la información referente al siniestro, un técnico acudirá al lugar para realizar una evaluación de daños y notificar si estos están amparados por la póliza.
Finalmente, cuando el técnico entregue su informe a la aseguradora, esta te abonará el capital pactado o llevará a cabo los trabajos necesarios para reparar los daños. Si quieres saber en qué casos el seguro de hogar repara o indemniza, te interesa leer esto.
Consejos a la hora de dar un parte de siniestro
Cuando ocurra un siniestro en tu hogar, es importante llevar a cabo una serie de acciones para facilitar la evaluación y además evitar posibles problemas a la hora de la resolución del parte del siniestro.
Por ejemplo, debes realizar fotografías del siniestro y conservar todos los elementos que ayuden al perito a evaluar los daños.
Así mismo, nunca debes pagar los daños o arreglarlos por tu cuenta sin consultar a tu aseguradora, incluso cuando hay un tercero implicado. Igual que, si se diera el caso de un robo o una pérdida de llaves, hay que interponer una denuncia, ya que será necesaria para tramitar la indemnización del seguro.
Publicado en Meridiano Seguros