Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Bienestar emocional para una crianza consciente

Cuidar a los peques no siempre es fácil. Hay días que se hacen cuesta arriba, momentos en los que parece que te falta tiempo, energía o, simplemente, paciencia. Sin embargo, el deseo de hacerlo bien, de estar presente y acompañar con cariño sigue siendo el motor principal.

Una iniciativa para acompañar la crianza desde el cuidado emocional

Desde Meridiano Seguros, creemos que el bienestar emocional de las familias merece un lugar central en el día a día. Por eso hemos lanzado Te lo explico en un minuto, una iniciativa que pone en valor la importancia de la salud mental y la crianza consciente. Un proyecto en formato digital que busca acercar de forma accesible claves sencillas y útiles para acompañar a tu familia de forma más consciente y respetuosa.

Te lo explico en un minuto: una iniciativa que pone palabras a lo que muchas familias viven

Desde Meridiano Seguros hemos lanzado el proyecto Te lo explico en un minuto, una iniciativa que busca acompañar emocionalmente a madres, padres y personas cuidadoras a través de contenido breve, claro y útil.

Durante seis semanas, compartiremos en nuestras redes sociales una serie de vídeos colaborativos protagonizados por tres profesionales de referencia en el ámbito de la salud mental y la crianza respetuosa: Sara Desirée, Elvira Perejón y Sara Noguera.

Cada una de ellas abordará en solo un minuto un concepto clave para ayudar a las familias a entender mejor lo que están viviendo con sus hijos e hijas, desde cómo acompañar los primeros años desde el respeto al neurodesarrollo, hasta cómo sostener emocionalmente la adolescencia sin sobreproteger ni desaparecer.

Un webinar para seguir aprendiendo

Como parte de la campaña, estas tres profesionales también se han unido en el webinar “Cómo acompañar sin perderte”, donde conversan de forma cercana sobre los grandes retos emocionales de la crianza consciente cómo la importancia de la autorregulación del adulto, cómo poner límites desde la conexión o cómo acompañar sin desaparecer.

Si sigues nuestra cuenta de Instagram y comentas alguno de los reels, podrás acceder al vídeo completo y participar en los 3 sorteos de nuestras colaboradoras. Solo tienes que comentar en el vídeo o los vídeos de la profesional cuyo libro te gustaría ganar (puedes participar en los 3 si todos te parecen interesantes para ti):

  • En esta casa mando yo, y punto: Cómo comunicar y establecer límites sanos en la adolescencia, de Sara Desirée.
  • Ser madre es fácil (cuando no tienes hijos), de Sara Noguera.
  • Educar con cerebro: Hábitos y herramientas de crianza y neuroeducación para crecer con salud mental y emocional, de Elvira Perejón.

¿Por qué es tan importante el bienestar emocional en la familia?

Aunque muchas veces se habla del cuidado emocional de los más pequeños, pocas veces se habla de lo importante que es el estado emocional de quien acompaña. Cuando una madre o un padre se desborda, se agota o siente que no puede más, es más difícil tener la paciencia o la presencia que se necesita en la crianza. Y eso no es señal de debilidad, sino de que también somos humanos.

Cuidarse emocionalmente no es solo una cuestión de autocuidado, es también una forma de educar. A través de tus acciones y de cómo gestionas las emociones del día a día, enseñas a tus hijos e hijas mucho más de lo que parece. Mostrarte vulnerable, saber cuándo parar o pedir ayuda o poner límites sanos, todo eso es también una forma de criar con amor y autenticidad.

La sobrecarga invisible que viven muchas familias

Muchas madres y padres viven su día a día con una sensación constante de carga mental, con miles de decisiones que tomar, necesidades que atender, tareas que recordar, etc. Y todo eso, aunque no se vea, agota. Y cuando no se reconoce o no se habla de ello, esa carga se multiplica.

A veces, la crianza también viene con culpa por no llegar a todo, por no saber cómo reaccionar, por no tener respuestas para todo lo que ocurre. Por eso es tan importante normalizar que la perfección no es la meta y que nadie tiene que hacerlo todo bien todo el tiempo.

Poder compartir experiencias, dudas o incluso frustraciones y sentirse comprendido o comprendida en ello, puede marcar una diferencia enorme. Por eso es tan necesario crear espacios seguros donde hablar de lo que supone realmente acompañar en la crianza, sin filtros ni idealizaciones.

El equilibrio entre crianza respetuosa, límites y emociones

Hablar de crianza consciente es hablar de estar presentes con tus hijos e hijas, escuchándolos, validando sus emociones y guiándolos desde el respeto mutuo. Pero eso no significa que no haya lugar para los límites.

De hecho, saber poner límites con amor, sin castigos ni amenazas, es una de las tareas más complejas de la crianza. Y muchas veces, aparecen algunas dudas ¿Estoy siendo demasiado flexible? ¿Y si me paso de estricto o estricta? ¿Cómo acompaño sin anularme? Todo esto forma parte de un proceso que se va aprendiendo sobre la marcha.


En Meridiano Seguros, creemos que cuidar de quienes cuidan es una manera real de construir un entorno más saludable. Y también creemos que, a veces, basta con un minuto para que una idea resuene, alivie o acompañe. Con esta iniciativa, damos un paso más en nuestro compromiso de estar al lado de las familias en lo cotidiano, en lo invisible, en lo que muchas veces se siente pero no se dice.

Puedes seguir la campaña en nuestro perfil de Instagram y TikTok. Además, como hemos comentado antirormente, al comentar cada uno de los vídeos de las diferentes profesionales de esta iniciativa, participarás automáticamente en el sorteo de sus libros y recibirás acceso al webinar exclusivo con Sara, Elvira y Sara Desirée. Porque en la crianza, a veces, solo necesitas una ayuda clara para volver a reconectar contigo.

Otras iniciativas de Meridiano Seguros

Sembrando sostenibilidad en casa: Iniciativa para un futuro verde

Meridiano potencia la importancia de jugar

Dale una vuelta. Cómo el lenguaje influye en el bienestar emocional

Publicado en Responsabilidad Social Corporativa