Cómo prepararnos mentalmente para la vuelta a la rutina
La pandemia ha generado una situación de incertidumbre y estrés que puede aumentar notablemente los casos de ansiedad. Además, el inevitable impacto sobre el cambio de hábitos sociales constituye un factor adicional de tensión emocional.

El confinamiento y las medidas adoptadas para frenar la pandemia, han generado una sensación de pérdida de control y falta de seguridad, lo que puede aumentar la ansiedad e incluso inducirnos a somatizar algunos síntomas nerviosos que se parecen a los de la propia enfermedad del coronavirus.
¿Cómo será la vuelta a la normalidad?
A pesar de que ya se han propuesto medidas generales y fechas concretas para la desescalada del confinamiento -que recordemos, será paulatino, es decir, poco a poco-, algunas iniciativas seguirán dependiendo de la evolución de la situación y otras formarán parte de esta nueva realidad, como las medidas preventivas de higiene.
- En este momento, estamos entrando en la fase 0, donde se autorizan las salidas para hacer ejercicio de forma individual, vuelven los entrenamientos básicos de ligas profesionales o de deportistas federados, y empieza la apertura acotada de algunos servicios, como la recogida de comida en restaurantes.
- En la fase 1, -que entrará en vigor dos semanas más tarde, si los datos lo permiten-, podremos tener reuniones en casa, desplazarnos dentro de la misma provincia; también se iniciará la apertura de pequeños comercios, terrazas, lugares de culto y hoteles con ocupación limitada y medidas restrictivas; además del sector agroalimentario.
- La fase 2, o intermedia, se centrará en la apertura de centros educativos, restaurantes, cines y teatros y actividades culturales con un control de aforo.
- La tercera y última fase, será en la que se flexibilizará la movilidad general y se ampliará la ocupación del aforo de espacios.
Esto nos llevará, si el grado de contagio y las estadísticas lo permiten, a finales de junio, donde nos encontraríamos con la vuelta a la rutina en una nueva realidad a la que hacer frente.
La adaptación puede presentar dificultades o incluso un choque con la realidad, ya que las fechas dependerán de la evolución de la enfermedad en la sociedad, y esta nueva situación será muy distinta a la que conocíamos anteriormente.
Consejos para afrontar la nueva realidad
Según los expertos, el haber pasado un confinamiento tan largo, el repentino cambio de vida y ruptura de las relaciones sociales, puede crear un impacto sobre nuestra salud mental y traer cambios emocionales y de comportamiento, así como algún trastorno compulsivo.
- Concédete tiempo. La adaptación no va a ser inmediata, por lo que tenemos que entender que no vamos a volver a nuestras rutinas como si nada hubiera ocurrido. Necesitamos tiempo para retomar el ritmo.
- Asume la situación y sus consecuencias. Haber parado de golpe una economía y una sociedad puede dar la sensación de estar viviendo una representación, algo irreal. Razona y comprende lo vivido, para así poder añadirlo como una experiencia más de tu recorrido vital.
- Sé indulgente y comprensivo. Cada persona está viviendo de un modo diferente todo este proceso y lo mismo pasará con la nueva realidad. Ningún comportamiento será el mismo y debemos intentar comprenderlo, en especial a los que han tenido que soportar más tensiones, como los enfermos y sus familiares, los profesionales del sector Sanitario, las Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas, Servicios Funerarios, trabajadores del sector de la alimentación o incluso personas con ansiedad previa.
- No estigmatices a los portadores. El miedo hacia la enfermedad o el desconocimiento puede hacer que creemos un estigma o marginemos a los que se hayan contagiado, que los culpabilicemos de la situación. Seamos empáticos y comprendamos que todos estamos compartiendo este entorno.
- Si lo necesitas, acude a un profesional. Habla e identifica tus emociones. Esto te ayudará a aceptar lo que sientes y a evitar el aislamiento emocional. Si pasadas unas semanas no consigues alejar el malestar, la ansiedad o el miedo, no dudes en acudir a un profesional.
Publicado en Meridiano Seguros