Cerrar

Buscar en Meridiano

Empieza a escribir aquí..

Antigüedad en un seguro de defunción

En Meridiano Seguros, nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes la mejor protección y tranquilidad en un momento tan delicado como es el fallecimiento de un ser querido. Por ello, te explicamos si es importante tener en cuenta la antigüedad en tu seguro de decesos.

¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de defunción?

Un seguro de decesos cubre los gastos que pueden surgir tras el fallecimiento, como el funeral, su gestión, los trámites y documentación necesarios, y el apoyo psicológico a los familiares para ayudarles a afrontar el duelo de una forma más llevadera y saludable. Pero ¿qué es y, sobre todo, para qué sirve la antigüedad en un seguro de defunción?.

La antigüedad del seguro de decesos

La antigüedad en un seguro de defunción se refiere al tiempo que ha transcurrido desde la fecha de entrada en vigor de la póliza. Al contrario de lo que muchas personas suelen pensar, esta no afecta al cálculo del precio del seguro o a las coberturas que puedes contratar, ya que, tanto el precio del seguro como las garantías que te pueden ofrecer, dependen de factores como la edad o la salud de las personas que se incluyen en la póliza.

Solo hay un caso en el que la antigüedad del seguro de decesos influye sobre el precio del seguro de decesos, cuando se contrata una Prima Nivelada, que se calcula utilizando una tasa fija a lo largo de la vida de la póliza que no se ve afectada por la edad y que, en general, supondrá un ahorro con el paso del tiempo.

¿Qué es la prima del seguro de decesos?

La prima de un seguro de decesos es el precio que pagarás por la póliza y se calcula teniendo en cuenta 3 factores: la edad del asegurado, el lugar donde se realizará el servicio funerario y las coberturas adicionales que quieras contratar para tu día a día, como la cobertura de Atención médica, Asistencia en viajes, Hospitalización o Accidentes.

Las primas de los seguros se calculan anualmente, es decir, pagas una prima por un año de cobertura y al finalizar el período puedes decidir si renuevas la póliza o no.

¿Qué tipos de tarifa existen? ¿Todas se ven afectadas por mi antigüedad con el seguro?

Las compañías de seguros ofrecen diferentes tipos de primas para adaptarse a tus necesidades. Entre estos tipos de primas, existen los siguientes:

  • Prima natural: Para calcular este tipo de prima se tiene en cuenta la edad del asegurado. Pagarás menos cuanta menos edad tengas, pero irá subiendo el precio conforme vayas cumpliendo años. En este caso, la antigüedad que tengas con tu seguro es irrelevante, porque no tiene ningún impacto sobre tu edad.
  • Prima nivelada: Esta tarifa se calcula en función de la edad que tengas cuando contratas la póliza y se mantiene con el paso de los años. El objetivo es ofrecerte un coste de póliza que se mantenga constante a lo largo del tiempo y que te permita tener clara la inversión que estás realizando en este tipo de seguros en el medio y largo plazo. Aquí la antigüedad sí que es importante.
  • Prima mixta: Es una mezcla de la prima natural y la prima nivelada. Empieza siendo natural, reduciendo el cálculo de la cuota los primeros años cuando eres más joven. Y, a partir de los 60 años, generalmente, se nivela para evitar grandes subidas en edades mucho más altas. Llegar a la edad de nivelación es importante en la decisión de continuar o no con tu actual compañía.
  • Prima única: Esta es una modalidad de pago especial, disponible cuando no existe una contratación previa de un seguro de decesos y se tiene una edad, normalmente, superior a los 65 años. Se realiza un único pago equivalente al coste del seguro y con independencia de las condiciones de salud. El concepto de antigüedad para esta prima no existe.

En definitiva, la única prima en la que importa la antigüedad del seguro es en la prima nivelada, ya que, aunque vayas cumpliendo años y tu riesgo de fallecimiento aumente, la cuota del servicio permanece invariable durante la vida del contrato. De hecho, el único incremento que puede sufrir este tipo de primas es el correspondiente a la revalorización del seguro debido al incremento del IPC. De este modo se garantiza que el seguro se mantiene actualizado y puede cubrir todo lo necesario cuando lo necesites.

Periodos de carencia

Un aspecto que considerar en relación con la antigüedad del seguro de defunción es la existencia de periodos de carencia para las coberturas asistenciales de uso en vida que pueda contener tu póliza. Estos periodos se definen como lapsos de tiempo específicos durante los cuales ciertas garantías del seguro pueden estar limitadas. La duración de estos periodos puede variar según la aseguradora de decesos y el tipo de póliza.

¿Qué pasa si cambio de compañía?

En caso de que cambies de compañía, el cambio te puede afectar si se tiene una prima nivelada, como hemos visto antes. En la nueva compañía empiezarías de cero y calcularían tu prima según la edad actual.

Antes de cambiarte de compañía, tienes que valorar si con el cambio estás o no dispuesto a tener una carencia en alguna cobertura que ya esté cubierta por tu seguro actual. Como por ejemplo, la hospitalización por parto, que suele tener una carencia mínima de 8 meses.

En cualquier caso, la Ley de Contrato de Seguros no impide el cambio entre compañías, con lo que, puedes reevaluar los beneficios de tu póliza antes del vencimiento de tu contrato anual y valorar si tu seguro de decesos sigue cubriendo tus necesidades o ha llegado el momento de cambiarlo.

La contratación de un seguro de defunción y la elección del tipo de prima es una decisión importante que debe tomarse con cuidado. En Meridiano Seguros, estamos a tu disposición para acompañarte en este proceso y darte la tranquilidad que necesitas para proteger a tus seres queridos.

Publicado en Meridiano Seguros